PROGRAMA C.A.D.E.
Talleres Científicos, Artísticos, Deportivos y Espirituales.
2018
COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE PUERTO AYSEN
Elaborado por: Luis Suazo Escobar Coordinador UTP Colegio Sagrada Familia de Puerto Aysén |
Revisado por:
Equipo Directivo Colegio Sagrada Familia de Puerto Aysén |
Aprobado por: Dirección Establecimiento María Angélica Pérez |
- Talleres CADE Integrativos como proyecto JEC.
El Colegio Sagrada Familia busca, mediante su Proyecto Educativo, una educación integral en los distintos ámbitos del desarrollo humano: “Crecer en edad, gracia y Sabiduría” trabajando directamente con la comunidad a imitación de la Familia de Nazaret donde Jesús, María y José compartían el trabajo, la oración y la vida. Además, promovemos la justicia social, en la igualdad y con sentido comunitario, junto con preservar del peligro de perderse, fomentando relaciones cercanas y asertivas, asumiendo que hemos sido creados hombre y mujer a imagen y semejanza de Dios.
Con el objetivo de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, se advierte la necesidad de reforzar con especial énfasis y un enfoque renovado en todas las asignaturas, el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual se propone utilizar las horas de libre elección en los estudiantes, desarrollando crecimiento integral a través del modelo neuropsicoeducativo CEGS por medio del método MECE.
Los talleres de Ciencias, las Artes, el Deporte y la Espiritualidad de Nazaret; tienen como objetivo desarrollar de manera integral las habilidades cognitivas, socioemocionales, espirituales, deportivas y de expresión artística, en cada uno de los estudiantes, abarcando el área de las Ciencias, Arte, Deporte y Espiritualidad.
Cada estudiante deberá elegir un taller por área semestral durante dos años sin repetir el área seleccionada. Los estudiantes se mezclan según intereses y niveles.
Los talleres CADE Potenciadores son aquellos que se incluyen como propuesta educativa extracurricular, esto quiere decir que los estudiantes acuden a ellos luego de la jornada de clases con Jornada Escolar Completa y es una alternativa distinta de disfrutar de los diferentes contenidos que el curriculum nacional ofrece junto a la oferta del propio establecimiento y su proyecto educativo neuropsicoeducativo circular e integrativo CEGS.
En estos talleres los estudiantes seleccionan desde las áreas Científicas, Artísticas, Deportivas y Espirituales.
Se adjunta la propuesta de talleres CADE portenciadores que el establecimiento ofrece para el año 2018 en su anexo.
La forma en que se materializa esta modalidad es igual a la que se genera en los CADE integrativos desde el aspecto técnico pedagógico y administrativo.
La supervisión y seguimiento de acciones es responsabilidad del/ o la encargado/a de Convivencia Escolar, por lo que es esta persona quien reporta los resultados obtenidos de manera semestral y anual.
Científicos, Artísticos, Deportivos y Espirituales: son talleres que desde la modalidad educativa se comprenden como formadores integrales y que en cada uno de ellos se desarrolla un área es específico:
Para los talleres Científicos se comprenderán todos aquellos que se vinculen directamente a las matemáticas, las ciencias naturales (biología, química y física), la historia geografía y ciencias sociales.
Los talleres Científicos aparte de desarrollar elementos propios de la disciplina científica en la cual se enmarcan desarrollaran fuertemente mecanismos de soporte al aprendizaje como lo es la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. Desde el telos pedagógico de nuestro Establecimiento su propósito se enfoca en la Edad y la Verdad como búsqueda del conocimiento.
Los talleres Artísticos se comprenden como aquellos que son afín con las asignaturas de Artes Visuales, Música, Lenguaje y Comunicación o Lengua y Literatura (en las áreas de literatura y artes escénicas), desarrollan habilidades emocionales: alegría, confianza, asombro. Desde el telos pedagógico su propósito se orienta a la Gracia y Belleza.
Los talleres Deportivos se comprenderán como todos aquellos que mediante la ejercitación física y se enfocarán en el desarrollo de habilidades emocionales: alegría, confianza, asombro; y en los valores institucionales del modelo CEGS: Oración y Trabajo, Humildad y Sencillez, Justicia y Compartir, Gratitud y Gratuidad. Desde el telos su propósito se orienta a Gracia y Belleza, Sabiduría y Bondad.
En cuanto a los talleres del área Espiritual desarrollan en sí los valores institucionales del modelo CEGS: Oración y Trabajo, Humildad y Sencillez, Justicia y Compartir, Gratitud y Gratuidad. Desde el telos pedagógico lo que se propone desarrollar como fin es la Sabiduría y la Bondad.
Las metas que tiene la propuesta CADE 2018 son:
1.- Desarrollar y promover en los estudiantes gustos por las diferentes áreas del curriculum nacional y del área espiritual y valórica propias del Colegio Sagrada Familia (Científicas, Artísticas, Deportivas y Espirituales.)
2.- Crecimiento según la edad de los estudiantes en armonía y de manera integrativa posibilitado la interacción social desde la gestión de las mejores emociones y los valores institucionales.
3.- Desarrollar una muestra CADE semestral y anual en que se presenten a la comunidad los diferentes productos logrados por los estudiantes durante el año lectivo.
Los talleres CADE tienen un carácter temporal semestral, debiendo rotar los estudiantes de cada taller. Los talleres que requieran mantener el grupo de estudiantes de manera anual deben señalarlo en la justificación de la propuesta del taller.
El o la docente que imparte el taller debe generar evaluaciones de progreso que permitan ponderar una evaluación sumativa (reglamento de evaluación) en la asignatura afín al taller según se indicó en el capítulo anterior. Se cita el apartado extraído desde el reglamento de evaluación vigente:
(…) Párrafo III, ART.23 De los talleres JEC.
- Los talleres JEC ofrecidos por el Colegio Sagrada Familia de Puerto Aysén reciben el nombre de talleres de Ciencias, Arte, Deporte, Espiritualidad (de aquí en adelante CADE); según el modelo neuropsicoeducativo que desarrolla el establecimiento.
- Los talleres CADE son realizados desde 1° a 6° básico y asisten todos(as) los alumnos(as) de los niveles antes señalados y su desempeño se evalúa con una calificación sumativa coeficiente 1.
- La calificación del taller se registra como una nota parcial en la asignatura que tenga mayor relación con el área desarrollada por el taller (ciencia, arte, deporte, espiritualidad).
- Los alumnos(as) cambian de taller cada semestre, de forma tal que puedan explorar y desarrollar las habilidades que involucra cada uno de estos talleres
Los talleres CADE en su totalidad tienen una planificación semestral, entregando productos desde una muestra visual o física que permita reflejar los aportes que cada taller ha generado en los y las estudiantes más una evaluación que se realizará mediante una encuesta de satisfacción a estos mismos (…)