HISTORIA

HISTORIA COLEGIO SAGRADA FAMILIA.

La historia de nuestro colegio se remonta a la llegada de las Siervas de San José a Puerto Aisén desde España, enviadas a misionar a estas tierras del sur de Chile, evangelizando a través del Taller Nazareth y del Colegio Sagrada Familia.

En marzo de 1957 llegaron las primeras religiosas Siervas de San José, asumiendo la dirección del colegio y llamándolo Colegio Internado San José. Antes de la llegada de las Siervas de San José el colegio estuvo bajo la dirección de otras congregaciones, por lo tanto, para nosotros el año de nacimiento del colegio es 1957.

Como la meta propuesta de las Siervas de San José al hacerse cargo del establecimiento fue la promoción y evangelización de las jóvenes de estos apartados lugares.

En los inicios existían dos establecimientos, uno para varones y otro para las damas, los cuales en 1961 se fusionaron dando origen a la Escuela Particular Nº 5 Internado “San José”.

En 1987 se inicia la Enseñanza Media pasando a llamarse Liceo San José, para llegar a diciembre de 1992 donde las Siervas de San José deciden continuar solamente con Enseñanza Básica dándole el nombre actual, es decir, Colegio Sagrada Familia.

 

El colegio tiene una planta de 45 profesores, su Directora Sra. María Angélica Pérez y subdirectora Sra. Pamela Cárdenas sepulveda.

Su matricula actual es de 710 alumnos de Pre kínder a 4to enseñanza media.

Nuestro Proyecto Educativo pretende formar vida la esencia del ser y el hacer a través de principios, valores y criterios que articulan a impulsar nuestra identidad, ofreciendo a la comunidad una alternativa de formación y promoción de la persona a través de los valores de la familia de Nazareth.

“Formar una comunidad educativa donde la familia y el colegio sean lugares de formación cristiana permanente y adecuada, procurando un estilo de vida sencillo, donde se comparte la oración, el trabajo y los valores de la Sagrada Familia de Nazareth, asumiendo  en su proceso formativo, las orientaciones pastorales de la Iglesia Chilena, las políticas educacionales del país y el proyecto educativo propio de un centro de las Siervas de San José.